adn.es |
Por Atilio Borón - Rebelión
Un artículo reciente
firmado por John Tirman, director del Centro de Estudios Internacionales
del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y publicado en el Washington Post,
plantea con crudeza una reflexión sobre un aspecto poco estudiado de
las políticas de agresión del imperialismo: la indiferencia de la Casa
Blanca y de la opinión pública en relación a las víctimas de las guerras
que Estados Unidos libra en el exterior.1
Agresión, conviene recordarlo, que
no tuvo nada que ver con la existencia de “armas de destrucción masiva”
en Irak o con la inverosímil complicidad del antiguo aliado de
Washington, Saddam Hussein, con las fechorías que supuestamente cometía
otro de sus aliados, Osama Bin Laden. El objetivo excluyente de esa
guerra, como la que amenaza iniciar en contra de Irán, fue apoderarse
del petróleo iraquí y establecer un control territorial directo sobre
esa estratégica zona para el momento en que el aprovisionamiento del
crudo deba hacerse confiando en la eficacia disuasiva de las armas en
lugar de las normas de aquello que algunos espíritus ingenuos en la
Europa del siglo XVIII dieron en llamar “el dulce comercio.”
En su
nota Tirman acierta al recordar que las principales guerras que Estados
Unidos libró desde el fin de la Segunda Guerra Mundial –Corea, Vietnam,
Camboya, Laos, Irak y Afganistán- produjeron, según sus propias
palabras, una “colosal carnicería”. Una estimación que este autor
califica como muy conservadora arroja un saldo luctuoso de por lo menos
seis millones de muertes ocasionadas por la cruzada lanzada por
Washington para llevar la libertad y la democracia a esos infortunados
países.
Si se contaran operaciones militares de menor escala -como las
invasiones a Grenada y Panamá, o la intervención apenas disimulada de la
Casa Blanca en las guerras civiles de Nicaragua, El Salvador y
Guatemala, para no hablar de similares tropelías en otras latitudes del
planeta- la cifra se elevaría considerablemente.2 No
obstante, y pese a las dimensiones de esta tragedia, a las cuales habría
que agregar los millones de desplazados por los combates y la
devastación sufrida por los países agredidos, ni el gobierno ni la
sociedad norteamericana han evidenciado la menor curiosidad,
preocupación, ¡ni digamos compasión!, para enterarse de lo ocurrido y
hacer algo al respecto.
Esos millones de víctimas fueron simplemente
borrados del registro oficial del gobierno y, peor aún, de la memoria
del pueblo norteamericano mantenido impúdicamente en la ignorancia o
sometido a la interesada tergiversación de la noticia. Cómo lúgubremente
reiteraba el criminal dictador argentino Jorge R. Videla ante la
angustiada pregunta de los familiares de la represión, también para
Barack Obama esas víctimas de las guerras estadounidenses “no existen”,
“desaparecieron”, “no están”.
Si el holocausto perpetrado por
Adolf Hitler al exterminar a seis millones de judíos hizo que su régimen
fuese caracterizado como una aberrante monstruosidad o como una
estremecedora encarnación del mal, entonces ¿qué categoría teórica
habría que usar para caracterizar a los sucesivos gobiernos de Estados
Unidos que sembraron muertes en una escala por lo menos igual, si no
mayor? Lamentablemente nuestro autor no se formula esa pregunta porque
cualquier respuesta habría puesto en cuestión el crucial artículo de fe
del credo norteamericano que asegura que Estados Unidos es una
democracia. Más aún: que es la encarnación más perfecta de “la
democracia” en este mundo.
Observa con consternación, en cambio, el
desinterés público por el costo humano de las guerras estadounidenses;
indiferencia reforzada por el premeditado ocultamiento que se hace de
aquellos muertos en la voluminosa producción de películas, novelas y
documentales que tienen por tema central la guerra; por el silencio de
la prensa acerca de estas masacres –recordar que, luego de Vietnam, la
censura en los frentes de batalla es total y que no se pueden mostrar
víctimas civiles y tampoco soldados norteamericanos heridos o muertos; y
porque las innumerables encuestas que a diario se realizan en Estados
Unidos jamás indagan cuál es el grado de conocimiento o la opinión de
los entrevistados acerca de las víctimas que ocasionan en el exterior
las aventuras militares del imperio.
Este pesado manto de
silencio se explica, según Tirman, por la persistencia de lo que el
historiador Richard Slotkin denominara el “mito de la frontera”, una de
las constelaciones de sentido más arraigada de la cultura norteamericana
según la cual una violencia noble y desinteresada -o interesada solo en
producir el bien- puede ser ejercida sin culpa o cargos de conciencia
sobre quienes se interpongan al “destino manifiesto” que Dios ha
reservado para los norteamericanos y que, con piadosa gratitud, los
billetes de dólar recuerdan en cada una de sus denominaciones. Solo
“razas inferiores” o “pueblos bárbaros”, que viven al margen de la ley,
podrían resistirse a aceptar los avances de la “civilización”.
El
violento despojo sufrido por los pueblos originarios de las Américas,
tanto en el Norte como en el Sur, fue justificado por ese racista mito
de la frontera y edulcorado con infames mentiras. En el extremo sur del
continente, en la Argentina, la mentira fue denominar como “conquista
del desierto” la ocupación territorial a sangre y fuego del habitat, que
no era precisamente un desierto, de los pueblos originarios. En Chile
la mentira fue bautizar como “la pacificación de la Araucanía” al nada
pacífico y sangriento sometimiento del pueblo mapuche. En el norte, el
objeto del pillaje y la conquista no fueron las poblaciones indígenas
sino una fantasmagórica categoría, apenas un punto cardinal: el Oeste.
En todos los casos, como lo anotara el historiador Osvaldo Bayer, la
“barbarie” de los derrotados, que exigía la perentoria misión
civilizatoria, era demostrada por su … ¡desconocimiento de la propiedad
privada!
En suma: esta constelación de creencias -racista y
clasista hasta la médula- presidió el fenomenal despojo de que fueron
objeto los pueblos originarios y liberó a los píos cristianos que
perpetraron la masacre de cualquier sentimiento de culpa. En realidad,
las víctimas eran humanas sólo en apariencia. Esa ideología reaparece en
nuestros días, claro que de forma transfigurada, para justificar el
aniquilamiento de los salvajes contemporáneos. Sigue “oprimiendo el
cerebro de los vivos”, para utilizar una formulación clásica, y
fomentando la indiferencia popular ante los crímenes cometidos por el
imperialismo en tierras lejanas. Con la invalorable contribución de la
industria cultural del capitalismo hoy la condición humana le es negada a
palestinos, iraquíes, afganos, árabes, afrodescendientes y, en general,
a los pueblos que constituyen el ochenta por ciento de la población
mundial.
Tirman recuerda, como ya lo había hecho antes Noam Chomsky, el
sugestivo nombre asignado a la operación destinada a asesinar a Osama
Bin Laden: “Gerónimo”, el jefe de los apaches que se opuso al pillaje
practicado por los blancos. El lingüista norteamericano también decía
que algunos de los instrumentos de muerte más letales de las fuerzas
armadas de su país también tienen nombres que aluden a los pueblos
originarios: el helicóptero Apache, el misil Tomahawk, y así
sucesivamente.
Tirman concluye su análisis diciendo que esta
indiferencia ante los “daños colaterales” y los millones de víctimas de
las aventuras militares del imperio socava la credibilidad de Washington
cuando pretende erigirse en el campeón de los derechos humanos.
Agregaríamos: socava “irreparablemente” esa credibilidad, como quedó
elocuentemente demostrado en 2006 cuando la Asamblea General de la ONU
creó el Consejo de Derechos Humanos, en reemplazo de la Comisión de
Derechos Humanos, con el voto casi unánime de los estados miembros y el
solitario rechazo de Estados Unidos, Israel, Palau y las Islas Marshall.3
Lo mismo ocurre cuando año tras año la Asamblea General condena por una
mayoría aplastante el criminal bloqueo a Cuba impuesto por Estados
Unidos.
Pero no es sólo la credibilidad de Washington lo que está en
juego. Más grave aún es el hecho de que la apatía y el sopor moral que
invisibilizan la cuestión de las víctimas garantiza la impunidad de
quienes perpetran crímenes de lesa humanidad en contra de poblaciones
civiles indefensas (como en los casos de My Lai en Vietnam o Haditha en
Irak, para no mencionar sino los más conocidos). Pero esto viene de
lejos: recuérdese la patética indiferencia de la población
norteamericana ante las noticias del bombardeo atómico en Hiroshima y
Nagasaki, y los cables que enviaba el corresponsal del New York Times destacado
en Japón diciendo que ¡no había indicios de radioactividad en la zona
bombardeada!
Impunidad que alentará futuras atrocidades, motorizadas por
la inagotable voracidad de ganancias que exige el complejo
militar-industrial, para el cual la guerra es una condición necesaria,
imprescindible, de sus beneficios. Sin guerras, sin escalada
armamentista el negocio arrojaría pérdidas, y eso es inadmisible. Y son
las ganancias de esos tenebrosos negocios, no olvidemos, las que
financian las carreras de los políticos norteamericanos (y Obama no es
excepción a esta regla) y las que sostienen a los oligopolios mediáticos
con los cuales se desinforma y adormece a la población. No por
casualidad Estados Unidos ha guerreado incesantemente en los últimos
sesenta años.
Los preparativos para nuevas guerras están a la vista y
son inocultables: comienzan con la satanización de líderes desafectos,
presentados ante la opinión pública como figuras despóticas, casi
monstruosas ; sigue con intensas campañas publicitarias de
estigmatización de gobiernos desafectos y pueblos díscolos; luego vienen
las condenas por presuntas violaciones a los derechos humanos o por la
complicidad de aquellos líderes y gobiernos con el terrorismo
internacional o el narcotráfico, hasta que finalmente la CIA o algún
escuadrón especial de las fuerzas armadas se encarga de fabricar un
incidente que permita justificar ante la opinión pública mundial la
intervención de los Estados Unidos y sus compinches para poner fin a
tanto mal.
En tiempos recientes eso se hizo en Irak y luego en Libia. En
la actualidad hay dos países que atraen la maliciosa atención del
imperio: Irán y Venezuela, por pura casualidad dueños de inmensas
reservas de petróleo. Esto no significa que la funesta historia de Irak y
Libia vaya necesariamente a repetirse, entre otras cosas porque, como
lo observara Noam Chomsky, Estados Unidos sólo ataca a países débiles,
casi indefensos, y aislados internacionalmente.
Washington ha hecho lo
imposible para establecer un “cordón sanitario” que aísle a Teherán y
Caracas, pero hasta ahora sin éxito. Y no son países destruidos por
largos años de bloqueo, como Irak, o que se desarmaron voluntariamente,
como Libia, seducida por las hipócritas demostraciones de afecto de una
nueva camada de imperialistas. Afortunadamente, ni Irán ni Venezuela se
encuentran en esa situación. De todos modos habrá que estar alertas.
NOTAS
1. “ Why do we ignore the civilians killed in American wars?” (The Washington Post, 5 Diciembre 2011)
2.
NOTAS
1. “ Why do we ignore the civilians killed in American wars?” (The Washington Post, 5 Diciembre 2011)
2.
Expertos
internacionales aseguran que el número de víctimas ocasionadas por
Estados Unidos en Vietnam ronda las cuatro millones de personas. La
estimación total de seis millones subestima grandemente la masacre
desencadenada por el imperialismo norteamericano en sus diferentes
guerras.
3. Añadamos un dato bien significativo: cuando la Asamblea General tuvo que decidir la composición del Consejo, el 9 de Mayo del 2006, Estados Unidos no logró los votos necesarios para ser uno de los 47 países que debía integrarlo. ¡Toda una definición sobre la nula credibilidad internacional de Estados Unidos como defensor de los derechos humanos!
3. Añadamos un dato bien significativo: cuando la Asamblea General tuvo que decidir la composición del Consejo, el 9 de Mayo del 2006, Estados Unidos no logró los votos necesarios para ser uno de los 47 países que debía integrarlo. ¡Toda una definición sobre la nula credibilidad internacional de Estados Unidos como defensor de los derechos humanos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario