martes, 30 de junio de 2020

Costa Rica “El norte del país vive un apartheid de hecho”

Dramáticas condiciones de trabajo y salud en monocultivos

Por Giorgio Trucchi | Rel UITA


La noticia del cierre por graves incumplimientos de 92 empresas agroindustriales (fincas y empacadoras) en los cantones fronterizos con Nicaragua, sumado a 57 órdenes sanitarias y decenas de sanciones por violar el código laboral, está causando un enorme revuelo en Costa Rica[1]. Frank Ulloa, asesor de la Rel UITA, conversó sobre esta situación.

La confusión que se ha apoderado de las autoridades costarricenses en esta última semana testimonia el estado de abandono en el que se encuentran estas zonas.

Mientras la vicepresidenta del país asegura que “el 80 por ciento de empresas visitadas cumple con protocolos sanitarios”, el ministro de seguridad anuncia que 92 empresas (62 por ciento) fueron clausuradas y el ministerio de salud habla de 22 empresas cerradas por incumplimientos sanitarios.


ALBA-TCP relanza Petrocaribe y ALBA Alimentos

Por Radio La Primerísima | Agencias

Los miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP) relanzarán el programa ALBA Alimentos para atender las necesidades de los países de la región.

Durante la cita conjunta de los Consejos Ministeriales del ALBA-TCP, realizada bajo la modalidad de videoconferencia, Venezuela abogó por aprovechar las capacidades de este acuerdo, fundado el 29 de junio de 2005.

"Reactivaremos ALBA-Alimentos que va desde la semilla hasta fertilizantes, la comida, distribución de alimentos y precios", expresó el canciller Jorge Arreaza.

El diplomático venezolano indicó que esta propuesta es para atender la situación que se ha registrado durante la pandemia de Covid-19, donde se ha visto afectado la población más vulnerable.


Costa Rica, pandemia y explotación laboral

Trabajo semiesclavo y ausencia de medidas de bioseguridad

Por Giorgio Trucchi | Rel UITA


Entre el 17 y 22 de junio, las autoridades costarricenses clausuraron 92 empresas agrícolas ubicadas en el norte del país, a pocos kilómetros de la frontera nicaragüense. No sólo operaban sin permiso sanitario, sino que empleaban a trabajadores migrantes irregulares y en condiciones de semiesclavitud. Decenas los casos positivos de Covid-19.

Una vez más, la imagen-país de Costa Rica como herramienta de marketing choca con la realidad inquietante de la explotación laboral y el trabajo semiesclavo de miles de migrantes.


martes, 23 de junio de 2020

Honduras: “Quieren acallar la protesta social”

Preocupación por entrada en vigor de nuevo código penal

Por Giorgio Trucchi | Rel UITA

La entrada en vigor de un nuevo código penal está generando profundas inquietudes y fuertes protestas en diferentes sectores de la sociedad hondureña.

Un nutrido grupo de organizaciones sociales, populares y sindicales han venido insistiendo en la necesidad de una reforma sustancial del nuevo código penal, que fue aprobado el año pasado y que entrará en vigor el próximo 25 de junio.

Según las tres confederaciones obreras hondureñas, el nuevo código crea más de 50 nuevos tipos penales y varios de sus artículos atentan contra la libertad sindical, de expresión, de asociación, reunión y de manifestación.

Asimismo ataca el derecho a la protesta social pacífica y reduce las penas por delitos de corrupción y de violencia contra la mujer.

Joel Almendares, secretario general de la Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras (CUTH), explicó a La Rel que, ante la creación de nuevas figuras delictivas, están pidiendo la derogación de diferentes artículos.


Costa Rica: Chiquita despidió ilegalmente

Jueza ordena reinstalación de sindicalistas despedidos

Por Giorgio Trucchi | Rel UITA


Que Chiquita Brands Costa Rica violó las leyes al despedir a trabajadores y trabajadoras del departamento de operaciones portuarias en Limón es de sobra conocido. Que lo diga un juez en una primera sentencia sobre el caso, es un paso importantísimo hacia la obtención de justicia.

El 4 de marzo del año pasado, Chiquita Brands, prácticamente sin avisar, cerró el departamento de operaciones portuarias y despidió a más de 180 trabajadores y trabajadoras[1].

Portones cerrados con candados y personal de seguridad cuidando las instalaciones es lo que encontraron al llegar el lunes al centro de trabajo.

Después de semanas de protestas sin lograr acuerdos, Sintracobal[2] y la Rel UITA diseñaron otra estrategia que incluía una demanda colectiva por violación del convenio firmado en 2018, y de los acuerdos alcanzados por medio de un conflicto colectivo de carácter económico-social.


lunes, 22 de junio de 2020

Honduramente antisindical

Ataque sistemático a sindicalistas durante 2019

Por Giorgio Trucchi | Rel UITA


El nuevo informe de la Red contra la Violencia Antisindical evidencia una vez más que Honduras sigue siendo uno de los países de América Latina donde más se persiguen a sindicalistas y activistas laborales.

En el informe “El costo de defender el derecho a la libertad sindical 2019”[1], presentado este 15 de junio, se documentan 54 actos de violencia contra sindicalistas, ocurridos en su mayoría en el contexto de las protestas contra el intento del gobierno de privatizar salud y educación.

Hostigamiento, agresiones, amenazas e intimidaciones fueron los tipos de violencia más frecuentes el año pasado. El 61 por ciento de las víctimas fueron hombres y el 39 por ciento mujeres.


miércoles, 17 de junio de 2020

Nicaragua frente a la pandemia

Foto Marlon Pérez
Por Augusto Zamora R.| público.es

Nicaragua no es Alemania, tampoco España. Quiero decir con esto que Nicaragua, como toda Latinoamérica, es un país pobre -más correctamente, empobrecido-, donde casi el 70% de su población vive de la economía informal. La comida de mañana depende de lo que se gane hoy. O, como se dice en el país, se vive coyol quebrado, coyol comido

Si no se gana nada, no se come nada. Excepción hecha de la minoría opulenta que vive atrincherada en mansiones que imitan Beverly Hills, y de la exigua y precaria clase media, la gente no tiene ahorro. Es una economía caminando sobre una fina cuerda, agarrada a un hilo, sostenido con esfuerzo por el trabajo sacrificado de una población que, día a día, madruga en campos y ciudades para ofrecer lo poco que tiene, sea productos, mayoritariamente alimentarios, sea su fuerza de trabajo. No tiene de dónde sacar, no 150.000 millones de euros para su economía. Ni siquiera mil millones. España obtendrá un subsidio de 77.000 millones de euros de la UE. Nicaragua, migajas.

Costa Rica, el veneno en el plato

Foto G. Iglesias | Rel UITA
Estudio confirma realidad preocupante de contaminación

Por G.Trucchi/ G.Iglesias | Rel UITA


El informe de la Unidad de Control de Residuos de Agroquímicos (UCRA) del Servicio Fitosanitario del Estado de Costa Rica (SFE) presentado esta semana confirma una realidad preocupante e incómoda: el 64 por ciento de los vegetales frescos analizados contiene algún tipo de agrotóxico.

El plan de monitoreo anual de control de residuos de agrotóxicos en vegetales frescos tiene como objetivo planificar controles oficiales para analizar el cumplimiento de las buenas prácticas agrícolas y de la normativa nacional.

De acuerdo con el análisis de 5.186 muestras de productos vegetales frescos[1], solamente el 36 por ciento de los alimentos producidos en el país y el 55 por ciento de los importados están libres de residuos de agrotóxicos.


Honduras “Se están ensañando con Rommel”


Un año de injusta prisión, entre injerencismo estadounidense y servilismo gubernamental

Por Giorgio Trucchi | Rel UITA

El pasado 31 de mayo se cumplió un año de la injusta detención de Rommel Herrera Portillo. El joven fue víctima del falso positivo de la quema de unas llantas en la entrada de la embajada estadounidense en Tegucigalpa, en el marco de una movilización de médicos y maestros contra la privatización de salud y educación.

Después de pasar casi 5 meses encerrado injustificadamente en una cárcel de máxima seguridad, en octubre pasado, Rommel fue trasladado al hospital psiquiátrico “Mario Mendoza”.

La decisión fue tomada por el juez a raíz del dictamen de Medicina Forense, donde se evidenciaba “daño psiquiátrico condicionado por el aparecimiento de trastorno mixto de ansiedad y depresión”.

lunes, 8 de junio de 2020

Costa Rica: “Logramos un primer paso”


Pero Dole sigue haciendo de las suyas

Por Giorgio Trucchi | Rel UITA


El pasado 29 de mayo, Filimon Ángulo Duarte, trabajador de Agroindustrial Piña del Bosque (Standard Fruit Company de Costa Rica | Dole) afiliado al Sinatraa, fue reinstalado por orden judicial tras haber sido despedido de manera injustificada y discriminatoria[1].

La subsidiaria de la transnacional frutera había decidido “deshacerse” de su trabajador cuando la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) recomendó reubicarlo en un puesto que no empeorase su estado de salud.

El sindicato, con el apoyo de la Fentragh[2], interpuso una demanda ante el Juzgado del Trabajo de Alajuela, logrando su reinstalación provisional. En el acta de acompañamiento para la reinstalación se le advirtió a la empresa “abstenerse de impedir u oponer obstáculo a lo ordenado en la resolución”.

viernes, 5 de junio de 2020

“Debemos avanzar en la soberanía alimentaria” Bertha Zúniga Cáceres

Foto G. Trucchi | Rel UITA
Pueblos originarios y pandemia

Por Giorgio Trucchi | Rel UITA


La pandemia en Honduras sigue golpeando duro. Más de 5.500 casos y unos 230 fallecidos. Siendo uno de los países con mayor índice de desigualdad y pobreza (67 por ciento) en Latinoamérica, es inevitable que la pandemia se haya ensañado en especial contra los sectores más vulnerables de la sociedad.

La zona rural es donde más se miran los efectos nefastos del modelo neoliberal impuesto por las élites nacionales y el gran capital transnacional.

Pueblos indígenas y negros, comunidades campesinas sufren los principales embates de una crisis sanitaria que pone al desnudo la crueldad y falta de humanidad de este sistema.

Pese a dificultades y limitaciones, Bertha Zúniga Cáceres, coordinadora del Copinh[1] e hija de Berta Cáceres, aseguró a La Rel que es imprescindible redoblar esfuerzos e impulsar formas de autogestión y soberanía alimentaria.


La pandemia acelera la lucha por el poder mundial

Por Augusto Zamora R. | Público.es/Rebelión

Mientras una generalidad de países se esfuerza en combatir como puede la pandemia del covid-19, otros, además de combatir la pandemia, no cesan de prepararse para combatir en otros escenarios que nada tienen que ver con el indeseado virus.

Para decirlo de otra manera, los centros del poder mundial saben que la pandemia (pese a toda la carga de gravedad y dramatismo que lleva) no deja de ser un incidente en las anchas e inciertas vías de la historia. Que la vacuna, sea china, yanqui, rusa o española, o todas a la vez, estará disponible en unos meses y que se volverá a una nueva y modificada normalidad, pero normalidad a fin de cuentas. La geopolítica del poder mundial seguirá, no obstante, siendo la misma, como continuarán siendo iguales los retos y desafíos que plantea su reparto. Puede que el único efecto de la pandemia en la política mundial sea agudizar las contradicciones y acelerar los escenarios de conflicto, sobre todo entre EEUU y China.


lunes, 1 de junio de 2020

Black lives matter! ¡Basta ya!

Foto eitb.eus
Por Simona Yagenova |ALAI
Puedes dispararme con tus palabras,
puedes herirme con tus ojos,
puedes matarme con tu odio,
y aún así, como el aire, me levanto.
Maya Angelou, Aun así, me levanto


George Floyd fue asesinado el lunes 25 de mayo 2020 por un policía blanco en la ciudad de Minneapolis, Minnesota. Floyd es la última víctima de una larga lista de hombres, mujeres y niños afroamericanos asesinados por fuerzas policíacas en los EEUU; 1949 vidas se perdieron por la brutalidad policíaca con tintes racistas entre 2013 y 2019.

George Floyd, Breonna Taylor, Ahmaud Arbory, Tamir Rice, Trayvon Martin, Oscar Grant, Eric Garner, Philando Castile, Samuel Dubose, Sandra Bland, Walter Scott, Terrence Cruther, Michael Brown y tantos otros; nombres que están impregnados en la conciencia colectiva del pueblo afroamericano, porque representan el continuum de la larga historia de la violencia sistémica y del racismo estructural que se ha ensañado una y otra vez en su contra. 10,885 crímenes de odio racial contra el pueblo afroamericano se registraron entre los años 2014 al 2018.

Cuando el color de tu piel es el factor decisivo que pueda determinar si puedas ser asesinada, violentada, agredida física o psicológicamente y no pasa nada, una y otra vez, la ira, frustración y el dolor se acumulan y estallan.

Siga leyendo en el PDF adjunto (o AQUÍ)