
Los pasados 12 y 13 de febrero se celebró en Managua el seminario-taller “Entre Baleares, el Caribe y Centroamérica: luces y sombras en la construcción de paraísos turísticos”, para analizar el contexto turístico en las Islas Baleares, ver cómo ese modelo está siendo reproducido en la región centroamericana y del Caribe, e intercambiar experiencias para promover juntos auténticas alternativas de bienestar comunitario.
Desde 1955 a 2004, los habitantes de las Islas Baleares pasaron de 348 mil a casi un millón, y el número de turistas de 557 mil a 12 millones, generando un nivel de presión humana insostenible sobre el medio
La actividad, promovida por el Grupo de Investigación en Sostenibilidad y Territorio (GIST), Alba Sud y la Fundación Prisma, con la colaboración de la Carrera de Turismo Sostenible de la Universidad Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua), “busca encontrar caminos para vincular el análisis con el activismo social, para cambiar el modelo turístico existente”, dijo Ernest Cañada, coordinador de Alba Sud y vicepresidente de Acción por un Turismo Responsable (ATR), organización con la que la Rel-UITA acaba de firmar un convenio de cooperación.
LEER TODO:
http://www.rel-uita.org/sectores/hrct/baleares_centroamerica_carribe.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario